Jueves, 7 de noviembre 2013
El 5 de octubre de 2013 se cumplieron 40 años de la firma del Convenio sobre la patente europea.
No está de más recordar que la adhesión de España al Convenio, un 1 0 de julio de 1986, fue fruto de las exigencias impuestas a nuestro país para su integración en las Comunidades Europeas. España acogió con ilusión, no exenta de temores y reservas, el sistema de la patente europea como un medio indispensable para invertir las tornas en esa cierta tradición de apatía frente a la innovación científica y tecnológica. Los cambios experimentados en el régimen de patentes han sido decisivos para el desarrollo en nuestro país de una cultura hacia el I+D+i como instrumento vertebrador de la economía, la emprendeduría y la creación de empleo.
En el momento en que celebramos este aniversario, la patente europea se enfrenta a un nuevo reto con la creación de un Tribunal Unificado de Patentes y la atribución de efecto uniforme a las patentes europeas en los estados miembros de la Unión Europea participantes en las cooperaciones reforzadas, entre los que, como es bien conocido, no se encuentra España. La tertulia propone un diálogo abierto entre autoridades, industria y profesionales, sobre el balance de estos cuarenta años de existencia de la patente europea con las miras puestas en el futuro del sistema.
El debate no se circunscribió a un balance de los 40 años de la Patente Europea sino que se extendió al análisis del nuevo reto al que se enfrenta, con la creación de un Tribunal Unificado de Patentes y la atribución de efecto uniforme a las patentes europeas en los estados miembros de la Unión Europea, participantes en las cooperaciones reforzadas, entre los que, como es bien conocido, se encuentra España.
El alto nivel de los tertulianos, la actitud dinámica y sugerente del moderador y la participación experimentada y, en ocasiones, incluso vehemente, de los asistentes, convirtió la Tertulia en un éxito rotundo en la que autoridades, industria y profesionales, hicieron un balance de estos 40 años de existencia de la Patente Europa con las miras puestas en el futuro del sistema.
Moderador:
Manuel Desantes. Ex-Vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes. Catedrático de Derecho internacional privado en la Universidad de Alicante.
Tertulianos:
Mª José de Concepción Sánchez. Directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Carlos Lema Devesa. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid.
Pío Orviz Díaz. Director del Departamento de Propiedad Intelectual y Gestión del Conocimiento de ALMIRALL, SA.
David Pellisé Urquiza. Presidente del Grupo Español de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Industrial (AIPPI).